Un any més, hem celebrat el concurs de fotografia matemàtica i ja anem per la XIII edició. Es tracta d’un concurs que busca localitzar a través de les imatges elements que estiguen relacionats amb la disciplina matemàtica. Una bonica manera de posar en pràctica l’aprés a l’aula observant el nostre entorn. Aquesta edició ha tornat a ser un èxit de participació i després de reunir-se el jurat, ja tenim als guanyadors: 1r premi: Toni Sotos Juan (2n BATX B). 2n premi: Lluna San Frutos Pintor (2n BATX A). 3r premi: Jorge García Marco i Mateo Belloch Bautista (2n BATX B i 2n BATX A).
Premie sèrie: Alicia Martí Rodríguez (3r ESO A).
Enhorabona a tots els participants i especialment als premiats!!
El passat dilluns, 14 d’abril, vam celebrar la VI edició de l’Orientació Professional Coordinada, una activitat ja consolidada en el calendari acadèmic i que té com a objectiu principal acompanyar als estudiants en un dels moments més importants de la seua trajectòria: l’elecció del seu futur acadèmic i professional.
Durant la jornada, el centre educatiu va rebre la visita de professionals en actiu i antics alumnes de diverses titulacions, els quals van compartir la seua experiència personal i professional amb els estudiants. A través de xarrades, els ponents van oferir una visió pròxima i realista sobre els plans d’estudi, les exigències acadèmiques i les múltiples eixides laborals de les seues respectives carreres.
Com a novetat enguany, la VI edició ha comptat amb la participació d’universitats i centres d’estudis que van presentar la seua oferta formativa de manera directa. Aquesta incorporació ha permés als estudiants obtindre una panoràmica més completa de les possibilitats que tenen al seu abast després de finalitzar el Batxillerat.
L’activitat ha estat dirigida a alumnes de 4t d’ESO, 1r i 2n de Batxillerat, els quals han pogut resoldre dubtes, explorar interessos i contrastar opcions acadèmiques i professionals de cara al seu futur immediat.
L’Orientació Professional Coordinada continua sent una eina clau en l’acompanyament de l’alumnat, fomentant la presa de decisions informades i motivades, i acostant la realitat del món laboral a l’entorn educatiu.
Xarrades: ADE: Chelo Calafat Dret: Borja Ramos C. Audivisual: Marcos Sanfeliu Magisteri: Raquel García Criminología Inma Ferrer C. de l’Activitat Física i de l’Esport: Javier Cortijo Medicina: Jorge Sanfeliu Infermería: Jorge Luzzy Biologia: Quique Lanuza Biotecnologia: Paula Jiménez Ing. Informàtica: Francesc Ferrer Arquitectura: Carlos Saiz Militars Cap Major: Miguel Escudero Ford (Mecatrònica Industrial) ITENE ( Institut Tecnològic de l’Embalatge, Transport i Logística) EFA la Malvesía ( sobre FP Dual i activitat de Falconeria)
Fira: Centre de Formació Professional Xabec Col·legi Verge al peu de la Creu DAVANTE EDEM. Escola de negocis i management a València EFA La Malvesía (Falconeria) Escola Professional Xavier ESAT: Escola Superior d’Art i Tecnologia Florida Universitària Formació Professional Ford España. (Escola d’Aprenents) Fundació Universitària Sant Pablo CEU LABA València. School of Arts Design & New Media Universitat Catòlica de València Sant Vicent Màrtir Universitat de València Universitat Europea Universitat Politècnica de València
Un grupo de 20 alumnos de 1.º de Bachillerato de nuestro centro ha participado en una interesante iniciativa promovida por la Fundación Princesa de Girona. El objetivo de esta iniciativa es que más de 400 jóvenes propongan y diseñen proyectos emprendedores para la recuperación de las zonas afectadas por la DANA, abarcando diversos ámbitos como la educación, la cultura y la sociedad, entre otros.
La jornada se ha celebrado en Algemesí y ha reunido a más de 140 alumnos de distintos colegios de la provincia de Valencia. Con gran entusiasmo, los participantes han trabajado durante toda la mañana en el desarrollo de propuestas que contribuirán a la recuperación de las localidades afectadas por las fuertes lluvias del pasado 29 de octubre.
Ha sido una mañana intensa, pero el esfuerzo ha merecido la pena, ya que la participación de nuestro colegio ha sido un éxito. De los cuatro proyectos finalistas de la sesión de hoy, tres han sido desarrollados por alumnos de nuestro centro.
Como reconocimiento a este logro, la Fundación Princesa de Girona ha premiado a los finalistas con un programa de acompañamiento y formación en línea de seis meses de duración, que comenzará el 4 de abril y finalizará el 6 de junio. Durante este proceso, los alumnos contarán con el apoyo de mentores profesionales que les guiarán en distintas áreas clave: trabajo en equipo, liderazgo, definición de propuestas de valor, modelos de negocio, financiación, comunicación, marketing, entre otros. Todos estos conocimientos serán fundamentales para la siguiente fase del programa, en la que competirán los 24 equipos finalistas. De estos, solo diez equipos se clasificarán para la gran final, que se celebrará en junio.
PROYECTOS FINALISTAS DE NUESTRO CENTRO:
Serie de animación para adquirir habilidades en momentos de crisis Integrantes: Ana María Lemus Valdés y Laura González Calabuig
Danatur: Proyecto relacionado con el deporte Integrantes: Noelia Ferrer Aguilar, Alejandra Rallo Panach, Claudia García Salvador y Virginia Fernández Piñero
Aplicación móvil para conectar alumnos de FP de Comercio y Marketing con comercios afectados por la DANA Integrantes: Mauro Santaeulalia Gascón, Pablo Biot Roig y Marcos Giménez Martínez
ALUMNADO PARTICIPANTE:
Silvia Amorós Medina
Claudia Parejas Pardo
María Ballester Anastasio
Sofía Camps Castarnado
Mar Martínez Valero
Laura González Calabuig
Ana María Lemus Valdés
Marcos Giménez Martínez
Antonio Alonso Álvaro
Vicent Rodrigo Giner
Pablo Biot Roig
Nuria Gimeno Ferrando
Mauro Santaeulalia Gascón
María Porras Gens
Adriana Asensio Fullerat
Claudia García Salvador
Alejandra Rallo Panach
Lucía Riaza Dolz
Noelia Ferrer Aguilar
Virginia Fernández Piñero
Felicitamos a todos los participantes por su esfuerzo y compromiso en esta iniciativa, que no solo fomenta el espíritu emprendedor, sino que también contribuye a la reconstrucción de las zonas afectadas.
Com cada any, vos convidem a participar en el Concurs de Fotografia Matemàtica “Matemàtica a la vista” que enguany celebra la seua XIII edició. Podeu presentar les vostres fotos fins al dia 11 d’abril. Animeu-vos!! Podeu consultar les bases a continuació:
Els nostres alumnes d’ESO han participat un any més en el Premi Literari “Peixets” de poesia que gira al voltant de la temàtica de la falla del col.legi: enguany tracta de VALORS I BENEFICIS DE L’ESPORT.
Ja hem arribat a l’edició 17 i a pesar dels anys passats, molts alumnes de Secundària deixen volar la seua imaginació i recorden les falles passades de quan estaven en Primària, revivint les maquetes i “ninots” que ells mateixa feien manualment.
Gràcies a totes i tots els participants.
1a categoria (1r i 2n ESO) Primer premi: Diego Perelló Lozano (2n ESO A). Segon premi: Guillermo Rocillo Moreno (2n ESO C).
2a categoria (3r, 4t ESO i batxillerat) Primer premi: Blanca Mateu Briz i Uriel Mudarra Morello (3r ESO A). Segon premi: Sofia Ortega Sampablo (3r ESO C). Menció d’honor: Cristian Fabian Radin (1r ESO B), Sara Peña Cifuentes i Hadjar Malak Bermad (3r ESO B).
En la Comunidad Valenciana, los padres y tutores de niños en edad escolar pueden elegir la lengua base en la que sus hijos recibirán la mayor parte de su educación a partir del curso 2025-2026. Esta consulta, que abarca las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, permite optar entre el valenciano y el castellano como lengua vehicular predominante en el centro educativo.
El proceso de votación estará abierto desde el 25 de febrero a las 9:00 horas hasta el 4 de marzo a las 14:00 horas. Durante este periodo, un único miembro de la familia podrá participar en la elección, que influirá de manera significativa en la enseñanza, determinando la lengua principal en la que se impartirán las materias y se desarrollará la comunicación en el entorno escolar. Es importante tener en cuenta que esta elección se mantendrá a lo largo de toda la trayectoria educativa del alumno en el mismo centro.
Esta consulta es clave para adaptar la educación a las preferencias y necesidades de las familias. En caso de dudas, nuestro centro ofrece asesoramiento sobre las implicaciones de cada opción, para asegurar que los padres puedan elegir con pleno conocimiento. Por esta razón, se ha convocado una reunión para mañana, 18 de febrero a las 17:45 horas en el SUM, y se ha diseñado una infografía con la información más relevante.
El pasado viernes, el Instituto de Física Corpuscular (centro mixto CSIC – UV) organizó un evento para celebrar el 70º aniversario de la Organización Europea para la Investigación Nuclear.
El CERN, por sus siglas en francés, es el mayor centro de investigación en física del mundo. Ubicado en Ginebra y con un presupuesto anual de 1.200 millones de euros, alberga un complejo único de aceleradores de partículas. En él, más de 10.000 investigadores de 100 nacionalidades colaboran para desentrañar la composición del Universo y su funcionamiento.
Durante el evento, Laura Toribio (cosmóloga y matemática), Alberto Aparici (doctor en física) y José Luis Crespo (astrofísico y divulgador con 4 millones de suscriptores en su canal Quantum Fracture), ofrecieron ponencias en las que acercaron al público, de manera amena pero rigurosa, los avances y descubrimientos logrados en el CERN. Además, explicaron las aplicaciones y el impacto de sus tecnologías en la sociedad.
Algunos de nuestros alumnos no quisieron perderse la experiencia y comparten sus impresiones:
Álvaro Huerta Navarro: “Pudimos conocer algunos proyectos científicos y así tener más clara esa difícil decisión de qué carrera elegir.”
Enrique Valero Miranda: “Muy interesante, nos hablaron de la historia del CERN e introdujeron los proyectos actuales y de futuro. Quiero estudiar una Ingeniería y estoy interesado en el mundo de la informática.”
Lucas Belloch Bautista: “Una gran oportunidad, pude conocer a uno de los divulgadores que más admiro. Me gustaría estudiar el grado de Ingeniería Física.”
Com cada any vos convidem que participeu en el Concurs del Consell Valencià de Cultura que enguany celebra la seua XIX edició. Podeu fer-ho en la modalitat de literatura i/o dibuix.