Como todos los años, hemos preparado en el cole la fiesta de las fallas.
La primera actividad de preparación fue la elección del tema de la falla por parte del grupo de trabajo. Para este año se ha elegido el tema de “Mafalda en el cole”, puesto que se cumple el 50 aniversario de Mafalda.
Después se puso en marcha el concurso de carteles falleros que organiza el AMPA, mientras los alumnos de ESO, preparaban el motivo central del monumento.
Los alumnos de Infantil, pintaron dibujos de Mafalda para decorar la plataforma y los de Primaria prepararon diferentes trabajos con ayuda de las familias. Con todo esto, hemos ido formando la Falla de este año.
Y LLEGÓ EL DÍA DE LA FALLA…
A primera hora de la mañana, los profesores empiezan con el montaje de la Falla, así a las 9, cuando llegan los alumnos y sus familias, ya está todo preparado.
Mientras tanto, en la cocina del colegio, huele a chocolate caliente y buñuelos que están preparando nuestras colaboradoras de siempre.
La primera actividad de la mañana es la Ofrenda de flores a nuestra Virgen.
Después almorzamos para coger fuerzas y disfrutar de los juegos con la colaboración de mamás y papás voluntarios.
Y así, sin darnos cuenta, llegamos a la hora de la “globotà” y la “cremà” de la falla.
El passat dijous tres d’abril, els alumnes de 1r batxillerat i 3r ESO del col.legi don José Lluch d’Alboraya van assistir a una representació teatral al teatre Agrícola del nostre poble. L’objectiu de l’activitat és acostar aquest art als xiquets, que gaudisquen del fet teatral i, a més, l’obra ens ha permés consolidar coneixements sobre la nostra història i literatura del segle XV.
El servei de Cultura de l’Ajuntament d’Alboraya ha gestionat esta activitat un any més, oferint-nos enguany Quatre-Cents!, que és una obra escrita i interpretada per la companyia valenciana Crit; aquesta companyia ja actuà l’any passat amb una altra obra (Tirant lo Blanc) que fou vista pels alumnes que ara estan en 2n batx.
Crit ha fet un fenomenal treball de documentació històrica i literària per muntar aquesta comèdia que conta com a partir d’una hipotètica reunió secreta que convoca el rei Alfons el Magnànim (que ha arribat per sorpresa el 8 de gener de 1457 a València), els escriptors valencians del segle XV es reuneixen en un mateix espai, amb la inesperada aparició de la reina Maria de Castella i del papa Calixt III.
És admirable com sols tres actors (Anna Marí, Daniel Tormo i Nuria Martín) són capaços d’interpretar fins a 15 personatges distints i amb una dicció impecable. A més dels textos dels autors valencians del segle XV, incorporen a l’escena algunes cançons populars valencianes.
Quatre-cents! és una reflexió sobre la identitat col·lectiva, en concret sobre la identitat dels valencians a partir d’un viatge al seu passat des del nostre present.
Los alumnos de 1 de Bachiller ya están ultimando los preparativo para el viaje en el que descubrirán la belleza y monumentalidad de las grandes ciudades de Italia que nos recuerdan a los tiempos gloriosos en el arte y en la ciencia cuando Italia era foco de todas las miradas.
Roma, Venecia, El Vaticano, Florencia, Pisa… son algunas de las ciudades que nuestrosalumnos visitarán entre el 28 de abril y el 5 de mayo. Sin duda, un viaje en el que descubrirán podrán acercarse a una parte muy importante de la historia mundial a través de sus monumentos – la torre de Pisa, el David de Miguel Ángel, los Museos Vaticanos, las grandes Basílicas romanas…-.
Sin duda, este será un periplo por la denominada ‘bota’ de Europa que guardarán durante mucho tiempo en sus retinas y en su recuerdo. Y es que un viaje de Bachiller, y en un país como Italia, no es para menos.
Estamos de enhorabuena y queremos felicitar a los alumnos de 2º ESO ALEXANDRA SANFELIU MELIÁ y CHRISTIAN CORTIJO ESCAMILLA. Han sido distinguidos con una mención de honor por su proyecto “Comportamientos microscópicos, efectos macroscópicos”. El concurso convocado por la Facultad de Física de la Universidad de Valencia ha celebrado su IX edición en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Nuestros alumnos han competido en la categoría de “Experimentos y demostraciones de física” contra 34 equipos de toda la Comunidad.
Uno de los objetivos de la feria-concurso es potenciar el trabajo experimental de los estudiantes como un elemento formativo necesario, ligado al aprendizaje más teórico de los fundamentos. Alexandra y Christian han estado trabajando a conciencia en su proyecto, durante semanas, sin descuidar sus clases en el colegio. El jurado ha reconocido con este premio su esfuerzo y preparación, la comprensión de los fundamentos y la claridad al explicar su trabajo. También su actitud divulgadora hacia el público y originalidad.
Mediante una serie de montajes y experiencias trataron de demostrar la relación de causalidad que existe entre los fenómenos naturales que nos rodean a diario y la constitución de la materia. Así, entre otros, pudieron explicar la formación de estructuras cristalinas frente a rocas vítreas, la polaridad de algunas moléculas, la densidad y el Principio de Arquímedes, el proceso de ósmosis, la tensión superficial y la capilaridad,…
Los asistentes podían reconocer como las propiedades macroscópicas de las sustancias tienen relación directa con las estructuras que conforman la materia así como sus distintas interacciones y propiedades.
Mayores y pequeños alucinaban con la bola de bolos flotando en una pecera, con “el agua que no cae”, la torre de densidades, las sustancias hidrofóbicas,…
Todos preguntaban por los huevos sin cáscara que triplicaban su volumen.
Muchos pedían indicaciones para repetir los experimentos en casa.
Hubo muchas felicitaciones y agradecimientos. También nervios, aunque conforme avanzaba la mañana desaparecían por la respuesta del público, que observaba incrédulo alguna de las experiencias y se mostraba muy atento a las explicaciones. Los nervios volvieron cuando el jurado los reclamó por segunda vez para evaluar de nuevo su trabajo. Espectacular verlos rodeados de ocho doctores, catedráticos,… y como defendían el proyecto respondiendo todas las cuestiones que les planteaban. Muy buen trabajo chicos, de nuevo, ¡enhorabuena!
Los alumnos opinan:
Alexandra:
Poder estar en la feria experimenta ha sido una experiencia única, he podido disfrutar y aprender cosas que hasta este momento no sabía. Pienso que todo el esfuerzo que habíamos realizado para participar ha merecido la pena. También, que gracias a nuestro profesor, por explicarnos todos los experimentos, hemos podido conseguir una mención de honor. Al saber que el jurado había reconocido nuestro trabajo y les había gustado bastante me sentí muy bien. A lo largo de la mañana pude observar como la gente se interesaba por nuestros experimentos, y por la explicación de estos. Lo que más me gustó de esta experiencia fue poder mostrar a la gente como son las cosas y porqué son así. Una de las cosas que más me llamó la atención fue que después de la visita del jurado, al cabo de un rato, volvieron más miembros de este y al acabar de explicar nos felicitaron por nuestro trabajo. Fue una experiencia que volvería a repetir.
Christian:
Al principio creí que sería fácil preparar todo, entender los experimentos… Pasaban las semanas y me di cuenta de que era más difícil de lo que pensaba. Al llegar a la feria estaba muy nervioso, pensaba que todo me iba a salir mal. Pero cuando la gente empezó a preguntarnos, conforme explicaba los distintos experimentos, me desapareció la vergüenza. Llevamos muchos montajes aunque la gente casi siempre preguntaba por los mismos: ¿por qué flota la bola de bolos?, los huevos sin cascara y también sobre la tensión superficial. El público era muy cariñoso, cercano, amable… Después de tantos días de esfuerzo, puedo decir que ha merecido la pena y además nos dieron una mención de honor. Me alegro de haber participado en el Experimenta, ha sido una experiencia muy buena.
Las familias estuvieron apoyando a los chicos en todo momento y también pudieron disfrutar de la feria visitando el resto de proyectos, 92 entre los de física y tecnología.
Quiero cerrar este artículo con una frase que me inspira desde hace tiempo. Frank Openheimer, creador del Exploratorium, un revolucionario museo de ciencia, arte y percepción en San Francisco, decía:
“No importa si otra persona ha hecho el mismo descubrimiento.
Lo que una persona descubre por sí misma… lo incorpora como suyo.
El proper dijous 17 d’abril, els alumnes de 2º ESO B anirem a visitar el tribunal de les aigües per a entendre millor el contingut relacionat amb Socials. Anirem en autobús, i sols serà la clase de 2ºB per no ser masa gent a la visita al tribunal de les aigues ja què al hi ha un limit de gent per visitar.
Esta eixida està relacionada amb l’asignatura de Ciències Socials, concretament al tema en què es parla de l’Europa feudal. Época on viuen gran terratinents feudals i en part de les propietats del senyor vivien els pastors què els què alimentaven al bestiar, i la terra estava dedicada als conrreus.
Durant la visita coneixerem millor el funcionament d’esta històrica institució valenciana i s’aproparem a esta forma de vida de l’etapa del feudalisme al nostre territori.
Ya se ha abierto el período de solicitud de plazas y matrícula para el curso 2014 – 2015 en los centros educativos de la Comunidad Valenciana. La recogida de impresos se realizará a partir del 31 de marzo. Más información aquí.
El pasado jueves día 20 de febrero, los alumnos de 1º de bachillerato hicimos una visita a la Universidad Politécnica y a las distintas sedes de la Universidad de Valencia. Asistimos a interesantes conferencias y charlas que nos explicaron en qué consistía la vida del universitario y, de forma más concreta, nos enseñaron los distintos grados que se ofrecían. De esta manera, pudimos sentirnos como universitarios durante un día. La experiencia resultó positiva para la mayoría de nosotros. De un total de 92 alumnos que asistimos a las universidades, un 88% opinó que la visita había sido bastante y muy interesante.
Los adolescentes están en muchas ocasiones indefensos ante las redes sociales o no saber hacer un buen uso de ellas. Internet entraña una serie de riesgos que, tanto padres, como hijos, deben de conocer para poder utilizar esta herramienta de la comunicación como es debido.
Bajo esta premisa los alumnos de la ESO han podido escuchar, de la mano de un sargento de la Guardia Civil experto en delitos en los que las redes sociales e Internet son la base, cómo les puede afectar el mal uso de las redes, cuáles son las medidas de prevención que deberían de tener y cuáles las medidas a tomar en caso de ser víctimas de alguna posible infracción o delito.
Muchas han sido las dudas que han planteado nuestros alumnos ya que las redes sociales forma parte de su cotidianidad y no siempre saben hacer un uso adecuado de las mismas, ni cuáles son sus derechos y también sus obligaciones cuando hacen uso de ellas.
Y de vuelta al cole queremos compartir con vosotros lo que hemos estado haciendo en las semanas previas a la Navidad.
Comenzamos en la última semana de noviembre con la campaña de animación de Adviento: “Esta partida la juegas tú” que fuimos desarrollando al mismo tiempo que la parróquia.
Poco a poco el cole se fue preparando para la Navidad. En la entrada del colegio con nuestro gran belén;
y en cada una de nuestras clases…..¡UN BELÉN ARTESANAL!
Durante la última semana de diciembre, realizamos una actividad en grupo que nos encantó: modelamos, cada clase, nuestro Belén con plastilina.Continue reading→